Resultados de autopsias realizadas en fallecidos pinareños, de la Tercera Edad. 1994-2008. Utilización del sistema SARCAP
Resumen
Introducción. Sólo la autopsia permite conocer las verdaderas causas de la muerte y aprender lo necesario para poder evitar la ocurrencia de hechos similares. Material y Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, en 5805 autopsias, de fallecidos pinareños de ≥ 60 años, período 1994-2008. Se estudiaron: edad, sexo, sobremortalidad masculina, estadía hospitalaria, servicio de egreso, causa directa de muerte (CDM), causa intermedia de muerte (CIM), causa básica de muerte (CBM), morbilidad asociada, y coincidencia clínico-patológica general. Para calcular las proporciones, y los intervalos de confianza (IC), para el 95% de confiabilidad, se empleó el test de Fisher. Para todas las variables, las frecuencias según el sexo fueron comparadas mediante el estadígrafo no paramétrico X2, para el mismo nivel de significación. Resultados: Edad promedio 77 años, rango 60-105; la década más frecuente la octava, y el sexo masculino que predominó en todos los grupos, el 0,2% era > 100 años. Mueren 1,3 hombres por mujer. La sobremortalidad masculina aumenta con la edad, alcanza entre los centenarios 1,83 H/M. Los hospitalizados fallecen con mayor frecuencia en el servicio de Medicina Interna, y en Terapia Intensiva pero, fallecen enfermos en todos los servicios, sin distinción de género. Las discrepancias del diagnóstico clínico, de CBM 31,78%(95% [IC], 29,71%-33,91%) y CDM 22,54% (95% [IC], 20,78%-24,38%), en el sexo femenino, son mayores que en el masculino. De las CBM, la aterosclerosis y sus principales localizaciones fueron las más frecuentes (44,65%), en el sexo masculino. Los trastornos cardiovasculares, incluida la hipertensión, constituyeron el 53,05%. El tumor maligno de pulmón ocupa el noveno lugar, el de próstata el decimo; el cáncer cuando se agrupa a la segunda (10,43%). Cirrosis, Enfisema Pulmonar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Cardioesclerosis, completan las restantes. En total suman el 72,458% (95% [IC], 69,33-72,43) de las CBM. Las CBM en el femenino difieren de las del masculino. En total las presentadas suman el 74,286% (95% [IC], 72,52%-75,99). La primera CDM, en el sexo masculino, Bronconeumonía, la segunda la Insuficiencia respiratoria aguda (IRA), la CIM subyacente en el más del 50% fue una Bronconeumonía. Restan: Choque, Infarto miocárdico agudo, Daño/Fallo múltiple de órganos, Tromboembolismo pulmonar; en ese orden. Porcentaje, de las complicaciones presentadas 77,902% (95% [IC], 76,22-79,5). Las CDM en el femenino difieren significativamente. El fallecido adulto mayor masculino presenta 9,2 enfermedades asociadas promedio; la anciana 9,5. Conclusiones: Se ratifica la importancia de los estudios de causas de muerte múltiples y de la autopsia que ayuda a la prolongación de la vida.
Palabras clave
Referencias
Hurtado de Mendoza Amat J RAS, Israel Borrajero Martínez. Base de datos de autopsias en Cuba. Utilisation del SARCAP. EJAutopsy. 2005:11-7.
Hurtado de Mendoza Amat J. Autopsia garantía de calidad en Medicina. I Edición ed. ECIMED, editor. La Habana; 2009.
Martínez Rodríguez W, Forteza Trujillo, Olga; González González, L; Rúa Martínez, R; Pérez Reyes, A. G. Hallazgos autópsicos en la Tercera Edad. Estudio en 1055 autopsias. Provincia de Pinar del Río. 1996-2002, Cuba. EJAutopsy 2003:20-20.
Martínez Rodríguez WM. Resultados de autopsias realizadas a fallecidos hospitalarios. Hospital Clínico Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio. Jornada Provincial de Higiene y Epidemiología Provincial; 2006. 2006.
Martínez Rodríguez WM, Hurtado de Mendoza Amat JJ, Trujillo; OF, Anillo; MdlÁM, Martínez; GRC, Martínez; SR, et al. Resultados de autopsias realizadas a fallecidos de la Tercera Edad. Pinar del Río. 1994-03 Journal [serial on the Internet]. 2009 Date [cited 2009 10-15]: Available from: http://www.conganat.org/10congreso/trabajo.asp?id_trabajo=1572&tipo=2&id_participante=2662.
Ferruci L, Guralnik JM, S; S, Fried L, Cutler G, Walston J. Designing randomized controlled trials aimed at preventing or delaying functional decline and disability in frail, older persons: a consensus report. The interventions on Frailty Working Group. JAMA. 1997.; 227:728-34.
ONE. El envejecimiento de la población Cuba y sus territorios. Cuba 2009. [Citado 2011, 3/3]. Disponible en: http://www.one.cu/publicaciones/cepde/envejecimiento/anual/E1_ENVEJECIMIENTO_portada_portadilla_indice.pdf
Garcia Gómez ML VHM, Puig Reyes I, Herrera Artiles A, Aparicio Rodríguez A. Incidencia de las neoplasias malignas en autopsias de pacientes geriátricos del Hospital ´´Celestino Hernández Robau´´ en el periodo del 2002-20042007 [citado 2011 24/2]: Disponible en:
http://www.conganat.org/9congreso/trabajo.asp?id_trabajo=630&tipo=2.
Llombart Bosch A HdMAJ, Álvarez Santana R, Ferrández-Izquierdo A, Borrajero Martínez I. Evaluación de la calidad de los diagnósticos premortem de causas de muerte en las autopsias del Hospital Clínico Universitario de Valencia (1985-1992). Rev Es Patol 2009; 42 (3):191-6.