Nódulo pancreático en paciente con leucemia linfoblástica
Dpto de Anatomia Patológica - Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla"
Santander (España)
REA::EJAutopsy 2010, 8:1-2 - CASOS CLÍNICOS
Historia clínica:
Varón hispano, de 19 años, con leucemia linfoblástica aguda resistente a la poliquimioterapia. Fallece por sepsis. En la cola del páncreas se observa un nódulo rojizo de 6 mm de diámetro.
Diagnóstico Y Comentarios del autor
- Bazo accesorio (supernumerario) intrapancreático.
- Infiltración del páncreas y del bazo accesorio por leucemia linfoblástica.
En un porcentaje nada desdeñable de casos (un 10% o más) se pueden encontrar bazos accesorios o supernumerarios, más frecuentemente en gente joven, debido a la involución fisiológica que sufre el tejido linfoide con la edad [1]. Suelen ser únicos y se localizan en el hilio esplénico, los ligamentos gastroesplénico o esplenorrenal, el epiplon mayor, el mesenterio, etc. [1].
Bazos accesorios (supernumerarios, heterotópicos o ectópicos) también pueden encontrarse dentro del páncreas, en forma de un nodulo rojizo bien delimitado y encapsulado, cuyo tamaño oscila entre 0,5 y 4 cm, [1]. Se localizan habitualmente en la cola [3,4], pero también se han descrito casos en la cabeza del páncreas [5]. Histológicamente es similar al bazo normal (Fig. 4).
Desde el punto de vista radiológico, el bazo accesorio intrapancreático puede simular un tumor primario pancreático (acinar, ductal o de células insulares) o incluso un tumor metastásico hipervascularizado [3,4,6,7,8]. Por otra parte, se han descrito casos de quistes epidermoides intrapancreáticos originados a partir de bazos accesorios heterotópicos pancreáticos [9].
Hay que tener en cuenta, además, que lesiones o procesos sistémicos, en este caso leucemia linfoblástica, pueden afectar al bazo accesorio [5] y al páncreas (Figs. 5 y 6). En el bazo, la infiltración leucémica típicamente se extiende por la pulpa roja [10], obliterando en mayor o menor medida la pulpa blanca (Fig. 5). La infiltración del parénquima pancreático es responsable del color blanquecino que se observa macroscópicamente en las proximidades del bazo accesorio (Fig. 6).
Bibliography
- 1
- Pacho E, Sánchez-Fayos MP, Ramiro E, de Villalobos
E. El bazo en patología humana: hipoesplenia e hiperesplenia. Aproximación
diagnóstica a un paciente con esplenomegalia. Medicine 1993; 6: 455-65.
- 2
- Solcia E, Capella C, Klöppel G. Tumors of the pancreas.
Washington: Armed Forces Institute of Pathology, 1997.
- 3
- Takayama T, Shimada K, Inoue K, Wakao F, Yamamoto
J, Kosuge T. Intrapancreatic accesory spleen (letter). Lancet 1994;
344: 957-8.
- 4
- Sica GT, Reed MF. Case 27: intrapancreatic accessory
spleen. Radiology, 2000; 217: 134-7.
- 5
- Landry MM, Sarma DP. Accessory spleen in the head
of the pancreas (letter). Hum Pathol 1989; 20: 497.
- 6
- Sels JP, Wounters RM, Lamers R, Wolffenbuttel BH.
Pitfall of the accessory spleen. Neth J Med 2000; 56: 153-8.
- 7
- Lauffer JM, Baer HU, Maurer CA, Wagner M, Zimmermann
A, Buchler MW. Intrapancreatic accessory spleen. A rare cause of a
pancreatic mass. Int J Pancreatol 1999; 25: 65-8.
- 8
- Churei H, Inoue H, Nakajo M. Intrapancreatic accessory
spleen: case report. Abdom Imaging 1998; 23:191-3.
- 9
- Adsay NV, Hasteh F, Cheng JD, Klimstra DS. Squamous-lined
cysts of the pancreas: lymphoepithelial cysts, dermoid cysts (teratomas),
and accessory-splenic epidermoid cysts. Semin Diagn Pathol 2000; 17:
56-65.
- 10
- Butler JJ. Pathology of the spleen in benign and
malignant conditions. Histopathology 1983; 7: 453-74.
- Revista Electrónica de la Autopsia - CASOS CLÍNICOS